REGGAETON EL RITMO DEL MOMENTO
Nadie quiere quedarse afuera del furor del reggaeton, un tipo de música urbana, de género latino con fuertes influencias del reggae jamaiquino y del hip-hop norteamericano.
El hit de Ivy Queen es “Yo quiero bailar”.Para quienes entienden poco de estilos musicales, bastará con nombrar temas como “Gasolina”, “Baila Morena”, “Lo que pasó, pasó” y “Dile”. Todos, hits que suenan en radios y boliches de Mendoza y que llevan el sello del reggaeton.
Aunque este ritmo nació en los ‘90 en Puerto Rico y Panamá, ha llegado al público masivo de la provincia y del país recién este año y es uno de los estilos de moda en gran parte de América Latina. Por este motivo, los cantantes latinos no quieren dejar pasar semejante boom y han agregado en sus nuevos discos canciones que tienen el ritmo del reggaeton (ver aparte).
En Mendoza, el estilo se ha popularizado hace pocos meses, pero la movida se centra, principalmente, en los temas y grupos de moda y que, por ende, se escuchan en radios, boliches y fiestas destinadas al público joven y adolescente. Mariana Ruiz (18) contó que empezó a interesarse por el reggaeton a partir del video musical de Daddy Yankee y que le pareció un ritmo interesante, ya que difiere de lo que la televisión suele mostrar. Sin embargo, aclaró: “No hay un músico que me guste más o menos porque conozco sólo un par de temas de cada uno”.
En este sentido, DJ Lupa (Cristian Mesa) explicó que de un tiempo a esta parte, en las fiestas que musicaliza no puede dejar de poner los temas más conocidos de este género debido a que “levantan” al público. “Los temas van cambiando de acuerdo a lo que vaya sonando más en la radio y a cómo -tanto el público como yo- nos vamos cansando de los hits más viejos. Ahora, uno de los preferidos es ‘Baila Morena’, pero dentro de poco, seguramente, aparecerá otro tema porque de tanto que lo repiten la gente se va aburriendo”, opinó DJ Lupa, un experto en percibir las tendencias y lo que los invitados de las fiestas quieren escuchar.
Don Omar: de pastor cristiano a “Dale Don”
DJ Uter (Matías Leceta), se dedica al Drum & Bass que “aunque no tiene mucho que ver con el reggaeton en sí (ya que es inglés y más elaborado) se emparienta porque ambos son estilos que toman influencias del reggae, el hip hop y otros géneros urbanos de música negra”. Leceta apuntó que conoce esta movida desde hace varios años, “cuando los hits de ahora no se escuchaban en Mendoza”. Para él, cuando este tipo de ritmos se masifica, se rescatan dos o tres artistas y nada más. “A pesar de que se trata de un movimiento urbano importante, no creo que cuando pase la moda se formen grupos o gente que continúe apostando al género aquí en Mendoza”, aseveró DJ Uter.
La movida menduca
El reggaeton es un estilo de música popular entre los jóvenes de toda América Latina, por lo que es fácil de bailar e incita a una danza, supuestamente, sensual. Además, su ritmo repetitivo y sus letras pegadizas han servido para que se popularice rápidamente. Es por eso que, para la mayoría de los mendocinos, el reggaeton es un género que está en su pico de la moda, pero que, más tarde o más temprano, va a dejar de sonar en las discos y en las radios más escuchadas. Incluso para quienes siguen y conocen el ritmo, el reggaeton es una novedad de este año.
En este sentido, Nazarena Martínez (17) no cree que sea más que eso. “Personalmente, me parece interesante, pero tampoco me fascina”, admitió Nazarena quien estuvo investigando la movida a partir de un trabajo que tuvo que hacer en la escuela.
Sin embargo, más allá de los lugares clásicos como fiestas, boliches y radios, el reggaeton tiene un pequeño espacio en las llamadas fiestas electrónicas. Y es que otra de las características del género son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un eco suave que le da más poder a algunas palabras. Así, las voces cumplen una función tan importante como la del disc jockey que mezcla la música.
DJ Uter contó que Fauna, el duo conformado por Color Kit y Catar-sys trabajan una fusión de cumbia con música electrónica, dentro de lo cual incorporan algunos elementos del reggaeton.
Por otra parte, DJ Tag -quien se dedica principalmente al hip- hop- también ha incursionado en el género, pero casi no se ha presentado en el último tiempo. Sin ir más lejos, el próximo sábado, DJ Kovic de San Juan estará tocando en otra fiesta de Drum & Bass Army en el Open Club Palmares. Aunque él tampoco se dedica principalmente al reggaeton, sí está experimentando con estilos “alternativos” e incorpora algunas cosas del género puertorriqueño.
Por último, el estilo también ha llegado a los gimnasios e institutos que enseñan a bailar hip hop. Como los géneros están emparentados, es común que -para variar- los profesores enseñen algunas coreografías al ritmo del reggaeton. “Muchas veces lo hacemos para que los chicos se diviertan más y porque ellos mismos sugieren algunas canciones”, contó la instructora Alejandra Domínguez.
Un poco de historia
El reggaeton es una música muy ligera que desciende del reggae y del hip hop. Aunque para muchos es una novedad de pocos meses, el género surgió en la década de los ’90 en Puerto Rico cuando, influidos por el reggae jamaiquino, varios artistas empezaron a cantar rap en español. Esta fusión también fue influenciada por la música de Panamá, por lo que muchos aseguran que el reggaeton nació en este país.
Al principio, la música era distribuida de manera clandestina entre la juventud puertorriqueña hasta que llegó un momento en que aparecieron radios y pubs dedicados únicamente al reggaeton.
Lentamente, el ritmo comenzó a traspasar las fronteras de Puerto Rico y a llegar al resto de América Latina y a Estados Unidos, lo que ha hecho resaltar al género que hasta el 2000 se escuchaba sólo por lo bajo. A partir de ese año entró en su momento de apogeo cuando se conoció en países como Venezuela, Guatemala, Estados Unidos y España. Recién a principios de 2005, el reggaeton empezó a escucharse y a masificarse en nuestro país; por lo que nadie que se precie de conocer la música puede decir que no sabe de qué se trata este ritmo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola la musica me encanta me parece que es el mas hermoso regalo que podemos tener claro esta que el reggaeton no me gusta no se pero no me parece musica
me parece que el tema de la musica es muy bueno y me gusta mucho tu blog suerte
Publicar un comentario